domingo, 25 de noviembre de 2012

Mis principios de defensa contra arma blanca 1

En un encuentro con arma blanca hay que tener una serie de ideas que pueden ser vitales para salir vivos. Depende de la situación que se dé (luego hablaré de unas cuantas) deberemos tener en cuenta unas cosas u otras. Primero quiero hablar del verdadero peligro que supone un cuchillo en manos de un atacante sea éste experto o no en su manejo.
Un cuhillo posee dos tipos de peligros en primera instancia que son el estoque o puñalada como lo queráis llamar y el corte, aunque en unas manos expertas su empuñadura puede convertirse también en un arma para golpear y noquear. ¿Qué es lo primordial que no deben apuñalarnos o cortarnos? Pues evidentemente los órganos vitales en caso de un apuñalamiento o los grandes vasos en el caso de los cortes, sobretodo en cuello o muslos.

Mis diferentes tipos de cuchillos:
Dentro de lo que sería la miscelánea que rodea el mundo de las armas blancas, yo voy a hablar de las armas más comunes dentro de los cuchillos, su tipología y dimensiones ya que según mi punto de vista son las que más han tenido que ver con agresiones, incluso muertes y son las que más tenemos a nuestro alcance en nuestras casas y tiendas donde se vendan.
 1º Tipo de cuchillos: navajas, navajas retráctiles, mariposas, etc, todo tipo de arma blanca que encontremos fácilmente en cualquier tienda y sea de fácil ocultación



2º Tipo de cuchillos: cualquier cuchillo de cocina elaborado para el trabajo en la misma, grandes, pequeños, de sierra, sin sierra, de pan, etc. Cuchillos de fácil acceso puesto que se encuentran en nuestra casa y son necesarios.







3º Tipo de cuchillos: cualquier arma concebida y fabricada para la guerra o el combate. Por ejemplo cuchillos Bowie, Gurka, de supervivencia, etc. por su naturaleza y material de construcción son los que más hay que tener en cuenta puesto que está exclusivamente fabricados para matar o hacer daño.













Ante un encuentro con arma blanca, las situaciones pueden ser diversas: amenaza (desde atrás, desde delante, lateral..), ataque a mi persona, amenaza y ataque a terceras personas. Ante todas ellas un elemento común puesto en el anterior documento: la distancia. Tenemos que entender que el cuchillo que porta el agresor es una extensión de su mano por tanto una de las primeras opciones para defendernos es evitar su alcance, hecho esto, posteriormente resolver la situación y marcharnos del lugar. Como última cosa de este primer documento sobre defensa contra arma blanca existe otro concepto: la identificación. Según un agresor agarre un arma podemos saber obviamente que mano nos atacará, que ataque usará y que parte del cuerpo nos atacará, todo ello hablando generalmente sin todavía exponer las características de este asunto.

 Ejemplos de agarres:         

Agarre Regular o Picahielos


 Agarre Oriental


 


Agarre Gash o Cortante


Continuaré con otro documento más adelante sobre defensa contra cuchillo: Mis principios de defensa contra arma blanca 2
Por Jose Umpiérrez

1 comentario: